¿Qué es y cómo funciona el SAFE?
El origen del término SAFE
Como estamos en un contexto de alta incertidumbre, se han empezado a utilizar contratos que verdaderamente se ajustan a la realidad de estas negociaciones, como las Notas Convertibles o también los SAFE. Ello, entendiendo que las negociaciones se conducen de manera distinta a aquellas en las que se usa un Acuerdo de Inversión para documentar una entrega inmediata de acciones a cambio de una inyección de capital en una empresa ya consolidada (como por ejemplo en la compra de Facebook sobre Instagram en 2011).
Viendo esta nueva realidad de inversión que suponían las #startups, la reconocida aceleradora norteamericana YCombinator creó en 2013 el Simple Agreement for Future Equity o S.A.F.E. Como lo dice su nombre, este contrato busca simplificar los acuerdos entre inversionistas y emprendedores que tienen dificultades a la hora de determinar cuál es la valoración de la startup, a cuantas acciones corresponde la inversión, entre otros temas; permitiéndoles documentar la salida más fácil: girar el dinero hoy y recibir acciones a futuro cuando ya el mercado le ha dado una valoración real a la startup.
Hay 3 parámetros principales que entran en un documento SAFE, funcionan de la misma manera que funcionan para los billetes convertibles:
¿Existe un límite de valoración o no? En caso afirmativo, ¿cuál es el límite de valoración?
¿Hay descuento o no? Si es así, ¿cuál es el descuento?
¿Existe una cláusula de las naciones más favorecidas o no?
Implementación del Instrumento
Como decía, este contrato permite formalizar jurídicamente el hecho de recibir la inversión hoy y dejar para el futuro el cálculo del porcentaje accionario al que tendrían derecho los inversionistas. Principalmente, deben acordarse estas cuestiones:
1. El cap o tope de valoración
2. El descuento
3. El evento de conversión
4. Los derechos preferentes para los inversionistas.
Veamos:
1. El cap funciona como un techo para la valoración de la startup, fijado por qué se está invirtiendo en empresas que por lo general se apalancan en tecnología y pueden llegar a tener crecimientos exponenciales que disparen a las nubes la valoración. Por ejemplo, el caso de Rappi que pasó de tener una inversión en ronda Serie D de US$200´000.000 en 2018 (con valoración de US$1.000´000.000) a una siguiente inversión en ronda Serie E de US$1.000´000.000 en 2019 (con valoración de US$3.000´000.000). Es decir, de un año a otro aumentó su valoración en US$2.000´000.000.
Siguiendo con el ejemplo de nuestro orgullo patrio Rappi, supongamos que los inversionistas de la Serie D hubieren negociado un cap de US$2.000´000.000. En este evento dichos inversionistas habrían convertido sus US$200´000.000 en un 10% de acciones de la empresa, pero si no tuvieran dicho cap se tendría que calcular a cuánto equivale la inversión de US$200´000.000 con una valoración de US$3.000´000.000, por lo que se llevarían consigo el 6.66% de las acciones. Como ven, el cap protege al inversionista ante un elevado crecimiento en la valoración de la empresa, pues su inversión inicial se convierte a acciones haciendo el cálculo con el techo máximo de valoración y no con la valoración real de mercado.
2. El descuento también obra como una protección para el inversionista. Volviendo al ejemplo anterior, en lugar de negociar un cap se podría haber llegado a un acuerdo del 20% de descuento entre Rappi y sus inversionistas de la serie D. En consecuencia, llegados a la siguiente valoración de US$3.000´000.000 se habría aplicado un 20% de descuento sobre dicho valor, es decir, que se calcularía el número de acciones al que darían derecho los US$200´000.000 contra una valoración de US$2.400´000.000. Esto significa que los inversionistas se quedarían con 8.33% de las acciones.
Tip #1: Si es posible negocia un cap o descuento, no ambos al tiempo.
3. El evento de conversión es aquel hito que indica cuál será el momento futuro para que emprendedor e inversionista vuelvan a encontrarse y se sienten a calcular el porcentaje accionario al que tiene derecho el segundo. Muchas veces se define que será cuando llegue una próxima inversión sin ningún tipo de consideración adicional, pero otras veces se fija una ronda subsecuente de inversión condicionada a unas características puntuales (e.g., ronda de mínimo x monto, ejecutada por cierto tipo de inversionistas o que genere un cambio de control de la sociedad, etc).
Tip #2: Intenta acordar que el evento de conversión sea una ronda calificada de más de US$1´000.000.000 o el doble del cap fijado, para que no entres en los engorrosos trámites de formalización de los inversionistas como accionistas ante una siguiente ronda de inversión que no sea tan alta.
4. Usualmente los inversionistas quieren contar con derechos preferentes, como por ejemplo, tener reparto de utilidades antes que los fundadores, que les sea reintegrada la inversión con prelación en el evento de liquidación de la sociedad o puestos en la Junta Directiva, entre otros.
Tip #3: En general no concedas derechos preferentes en las primeras rondas, pues los inversionistas futuros van a exigir mejores derechos, lo más adecuado es que pactes que el inversionista inicial tendrá los mismos derechos que tendrá el inversionista de la próxima ronda si esto se convierte en un deal breaker.
En conclusión, jurídicamente estamos hablando de un contrato en el que se acuerda recibir una suma de dinero como un anticipo para futura #capitalización. Esta suma de dinero, llegado el evento de conversión, se capitaliza en la sociedad y dará derecho participaciones accionarias, las cuales se calcularán teniendo como valoración de referencia el cap negociado o la valoración real de mercado aplicando el descuento (dependiendo de lo negociado).
Fuente: https://www.phylo.co/post/venture-capital-qu%C3%A9-es-un-safe?lang=en
Ciclo de Financiación de las Startups
El actual ciclo de financiación característico de las startups coincide en gran medida con el ciclo de crecimiento de la empresa. De esta manera, cada fase no solo se caracteriza por una etapa de desarrollo del negocio, sino también por unos problemas y unos requerimientos económicos concretos que satisfarán diferentes tipos de inversores especializados en cada uno de estos escalones.
Pre-seed capital
A la hora de lanzar un proyecto, los emprendedores dedican la primera fase a dar forma a la idea de negocio, al producto y a analizar su repercusión en el mercado. Es entonces cuando buscan una fuente de financiación que les permita dedicarse a tiempo completo a construir los cimientos de la compañía.
Para hacerlo posible, cuentan principalmente con tres fuentes de financiación: los conocidos como Family, Friends and Fools, los business angels y las aceleradoras.
Family, Friends and Fools. Estos términos ingleses (familiares, amigos y locos en castellano) se refieren a aquellas personas cercanas al círculo del emprendedor dispuestas a aportar pequeñas cantidades de dinero y a asumir el enorme riesgo de no ver nada a cambio, pues ni siquiera saben aún si la idea o el proyecto funcionarán.
Business angels. Se trata en este caso de inversores profesionales que, bien a título individual o en asociación, inyectan su propio capital en un proyecto emergente para ayudar al emprendedor a crear las primeras versiones del producto, asesorándole en el proceso, pero sin participar en la administración de la startup.
Aceleradoras. Este tipo de organizaciones especializadas aportan tanto capital como acompañamiento y espacios de trabajo para los emprendedores, a cambio de un pequeño número de participaciones.
Seed Capital
Durante esta segunda etapa, conocida como capital semilla en español, los emprendedores dan un paso más para desarrollar el producto hasta una fase que les permite lanzarlo al mercado, validarlo con los primeros usuarios y atraer a los primeros clientes —aquellos que pagan por él—.
Los inversores que entran a partir de esta fase aportan a las startups, además de dinero, una nutrida red de contactos y asesoramiento y abren la puerta a nuevos clientes. Sin embargo, se trata de modelos de financiación más especializada y exigente, por lo que los emprendedores deben acostumbrarse a los procesos de evaluación o due diligence, a tener a varios inversores en el consejo de administración y a lidiar con los derechos de estos en el pacto de socios (VESTING).
Early stage
Una vez validado el producto o servicio y obtenidos algunos clientes, los fundadores de la empresa intentan en esta tercera etapa escalar el modelo de negocio, abrir nuevas oficinas, ampliar la plantilla y hacerse un hueco definitivamente en el mercado. Este será el objetivo, por tanto, de conseguir una nueva inyección económica.
En esta fase del ciclo, las empresas levantan rondas de financiación de serie A (de entre uno y cinco millones de dólares) y serie B (de entre seis y diez millones de dólares), en función de su grado de desarrollo. Estas operaciones suelen estar lideradas por fondos de capital riesgo, pero también participan en ellas otros actores, como las plataformas de equity crowdfunding como The Crowd Angel.
Growth stage o etapa de crecimiento
Esta fase comprende tanto las rondas de serie C como las posteriores, incluidas las de capital mezzanine (deuda intermedia, en español), un instrumento híbrido de financiación poco común entre las startups que se encuentra a medio camino entre la deuda y el capital. Todas estas operaciones se consideran una especie de puente hacia etapas precedentes a un exit.
Cuando buscan este tipo de empujones económicos, las startups ya han alcanzado la madurez. Han validado por completo su modelo de negocio, cuentan con un equipo multidisciplinar suficientemente amplio, han comercializado su producto, obtenido beneficios y necesitan capital para escalar el proyecto, crecer o competir de forma más agresiva. El objetivo de la financiación es ahora inyectar el combustible necesario para acelerar exponencialmente la curva de crecimiento de la compañía.
Las operaciones de financiación en estas etapas suelen están lideradas por sociedades de capital privado o bancos de inversión con un potente músculo económico y secundadas por grandes fondos de capital riesgo.
Exit stage
Se trata de la última etapa en el desarrollo de la startup, posterior a una ronda que actúa de puente —generalmente, de tipo B o C— entre las primeras fases y este colofón. Así, una vez recorrido todo el camino y aumentado su valor con creces, una empresa suele acabar saliendo a bolsa, fusionándose con otra o bien siendo adquirida por una compañía mayor.
Algunas de las compras más relevantes del panorama español durante los últimos años han sido las de Privalia, adquirida por la francesa Vente-Priveé por 500 millones de euros, o la de Ticketbits, engullida por Ebay por 149 millones de euros.
Lo cierto es que no es habitual que una startup complete todo el ciclo de crecimiento y financiación, por lo que cualquier emprendedor puede considerarse un auténtico logro. No obstante, recorrer parte del camino también tiene su mérito y, además, puede resultar una actividad sumamente gratificante tanto para los responsables de las empresas como para los inversores que les acompañan.
Fuente: http://blog.thecrowdangel.com/blog/ciclo-de-financiacion-de-las-startups/
Inversión en Empresas en Etapa Temprana o “Early Stage”
¿Cómo funciona la inversión inicial en la televisión?
Un panel de inversores se recuesta en grandes sillas de cuero. Ingresa el fundador de la startup, vestido con un estilo chic-casual de Silicon Valley (jeans, camiseta, sudadera con capucha, chanclas).
Invertir en una ronda de acciones con precio: los inversores compran acciones en una empresa emergente a un precio fijo.
Invirtiendo en valores convertibles : el monto de la inversión eventualmente se “convierte” en capital (de ahí el nombre).
El fundador de la startup ofrece un tono entusiasta, aunque algo inestable, que termina con la cifra que necesita para mantener a flote su empresa: U$D 500,000 por el 10% de su startup.
Los inversionistas asienten con aprobación a las bolsas debajo de los ojos del fundador y su atuendo arrugado, notando los signos de falta de sueño y falta de cuidado personal como devoción al negocio.
Hacen algunas preguntas, conversan entre sí y hacen una contraoferta: el 55% del negocio por una inversión de $500,000. El fundador trata de negociar en vano, camina de un lado a otro un poco, sale para llamar a un amigo de confianza para pedirle consejo. Finalmente, el fundador decide que debe aceptar el trato, incluso si eso significa renunciar al control mayoritario de la empresa. Si el fundador no lo acepta, el negocio se hundirá.
Esta exhibición estereotipada del fundador desesperado y de los inversores ricos hambrientos de dinero es muy dramática y un ejemplo de inversión en acciones mal negociadas.
¿Cómo funciona realmente la inversión inicial?
Algunas personas se reúnen y encuentran una solución innovadora a un problema común. Ellos prueban su nueva solución, iteran un poco y encuentran algo que funciona y que un grupo considerable de personas realmente quiere usar.
Inspirado, este grupo de pensadores innovadores decide convertir esa idea inicial en una empresa. Pero para cumplir ese sueño, necesitarán el consejo de emprendedores experimentados que hayan construido empresas exitosas antes. Y dinero.
Aquí es donde entran en juego los ángeles inversores.
En Silicon Valley y más allá, las startups en etapa inicial pueden recaudar capital de riesgo de firmas de capital riesgo e inversores ángeles de varias maneras (y, en realidad, suceden de manera muy diferente que en la escena teatral anterior).
Vamos a explorar los diferentes tipos de inversiones en etapa inicial que brindan a las startups prometedoras el flujo de efectivo que necesitan para comenzar a avanzar hacia esa IPO (Oferta pública de venta, Salida a la Bolsa), y cuándo es probable que los inversores encuentren cada tipo de inversión.
Las inversiones de capital y las inversiones convertibles son valores o activos intangibles; como por ejemplo, acciones de Apple o un bono del gobierno. (Los activos tangibles se refieren a inversiones físicas, como diamantes o bienes raíces).
Hay dos formas principales de invertir en startups en etapa inicial:
1. Invertir en una ronda de acciones con precio: los inversores compran acciones en una empresa emergente a un precio fijo. 2. Invirtiendo en valores convertibles : el monto de la inversión eventualmente se “convierte” en capital (de ahí el nombre).
Los inversores en nuevas empresas en etapa posterior (Serie A o posterior) invertirán más comúnmente en rondas de acciones con precio.
¿Por qué las startups recaudan capital de riesgo?
El capital de riesgo es una estructura de financiación ideal para las nuevas empresas que necesitan capital para escalar y probablemente pasarán una cantidad significativa de tiempo en números rojos para convertir su negocio en una empresa extraordinariamente rentable. Empresas de renombre como Amazon, Facebook y Google alguna vez fueron startups respaldadas por empresas.
A diferencia de los concesionarios de automóviles y las aerolíneas, compañías con activos físicos valiosos y flujos de efectivo más predecibles, las startups generalmente tienen pocas garantías que ofrecer contra un préstamo tradicional. Por lo tanto, si un inversor emitiera un préstamo a una startup, no hay forma de garantizar que los inversores puedan recuperar la cantidad que han prestado si la startup fracasa.
Al recaudar capital de riesgo en lugar de solicitar un préstamo, las nuevas empresas pueden recaudar dinero que no tienen la obligación de reembolsar. Sin embargo, el costo potencial de aceptar ese dinero es más alto: mientras que los préstamos tradicionales tienen tasas de interés fijas, los inversores de capital inicial compran un porcentaje de la empresa a los fundadores. Esto significa que los fundadores están dando a los inversores derechos a perpetuidad sobre un porcentaje de las ganancias de la empresa, lo que podría suponer una gran cantidad de dinero.
La inversión en esta etapa de las startups ofrece un potencial de crecimiento astronómico y retornos descomunales (en relación con empresas más grandes y maduras). Este potencial hace que la adquisición de capital inicial sea una atractiva oportunidad de inversión para los posibles inversores, a pesar del riesgo adicional.
Para los fundadores, recibir dinero de capital de riesgo también puede conllevar enormes beneficios: los inversores de inicio pueden ofrecer valioso apoyo, orientación y recursos a los nuevos fundadores que pueden ayudar a dar forma a su empresa y aumentar sus posibilidades de éxito.
La financiación de capital de riesgo también es ideal para las nuevas empresas que no pueden llegar muy lejos con el arranque. Aunque muchos fundadores autofinancian sus startups mientras operan en un apartamento estrecho hasta que alcanzan la rentabilidad, el bootstrapping (emprender únicamente con los medios que se tienen al alcance) no funciona para empresas que requieren mucho capital por adelantado solo para construir y probar su MVP (producto mínimo viable).
¿Qué puntos se deben incluir en el pitch?
En el post encontrarás los puntos claves que no pueden faltar para que un inversor se interese en tu proyecto.
Si deseamos que un inversionista se interese en nuestro proyecto o empresa, tendremos que hacer uso de un pitch deck, una técnica de venta —usualmente presentada en Power Point, Google Slides o Keynote— que resumirá en una breve presentación visual la misión de tu empresa, tu plan de negocio y la visión de crecimiento de la misma, es decir, la forma en que le venderás tu propuesta de valor a los potenciales clientes.
Intenta ponerte en los zapatos de un inversionista que revisa muchas propuestas de startups al año. Lo que verdaderamente necesita es encontrar en cada una de ellas información real y medible que le permita detectar el potencial de las empresas que buscan su inversión.
La presentación debe incluir las siguientes partes:
- CONCEPTO: Es muy importante que desde el primer momento dejemos claro qué es lo que vamos a hacer, incluso usando algunos análogos que ayuden a clarificar el concepto, estilo “somos X para Y” o “somos a el mercado X lo que Paypal al eCommerce”. Incluirlo al principio ayuda a entender claramente tu producto o servicio, al menos como concepto (luego tendrás la oportunidad para hablar más de él) y centra la discusión.
- PROBLEMA: En este punto tienes que dejar muy claro qué dolor resuelves para tus cliente (en realidad el famoso job-to-do), ya que eso convencerá a tu audiencia que lo que haces es algo por lo que el cliente está dispuesto a pagar. La mejor forma es utilizar una historia, hilada, si podes represéntalo con una diapositiva, en la que el protagonista sea el cliente.
- SOLUCIÓN/PRODUCTO: En éste punto debes ampliar qué hace tu producto o servicio, cómo soluciona el problema y la magia que lo hace funcionar. Si hemos decidido utilizar una historia, en esta parte pondremos como ejemplo un caso de uso en la que el cliente resuelve la frustración que has contado anteriormente.
- MODELO DE NEGOCIO: Si hasta ahora hemos contado que existe un problema y que nosotros tenemos una solución (¿mejor al resto?) para éste, en este punto debemos hablar de cómo pensamos ganar dinero resolviendo el problema.
Es por ello que debe quedar muy claro qué es lo que se espera vender (o cómo se va a ganar dinero), la escalabilidad y el precio…. y cómo esperamos que evolucionen esas magnitudes/líneas de ingresos a lo largo de los próximos años.
- MERCADO: En éste punto se espera que describamos cuanta gente tiene potencialmente ese problema (tamaño de mercado), si está creciendo (tendencia de mercado) y cómo es el cliente (perfilado de cliente).
Aunque es sin duda importante dar una idea de la potencialidad y volumen del proyecto, no debemos caer en la obsesión, sobre todo en mercados difícilmente cuantificables (¿que tamaño tiene el mercado de mujeres adictas al sushi que viven en poblaciones rurales?) . Es necesario nacer con vocación internacional, sin duda, pero con sentido común y poniendo los pies en el suelo.
- MARKETING: ¿Cómo vas a conseguir captar y transformar a esos usuarios potenciales en clientes? Debes dejar muy claro las estrategias para conseguir clientes (comerciales, publicidad…etc) y los vectores de crecimiento, es decir, cómo esperas que siga evolucionando tu negocio en las siguientes etapas.
Si los tienes, queda estupendamente bien incluir datos como el coste de adquisición de tus clientes (AC) y el valor del ciclo de vida del cliente (CLV) y ofrece una visión mucho más realista de cómo funciona el motor de tu modelo de negocio.
- TRACCIÓN: Uno de los puntos más importantes si buscas inversión, y que transmite lo que has conseguido y lo cerca o lejos que estás de alcanzar el famoso encaje producto/mercado. Pretende reflejar si has validado la idea con usuarios potenciales, idealmente con ventas (la única forma real de validar un modelo de negocio), así como la tendencia acumulada de captación de clientes/usuarios (el clásico gráfico de tiempo en el eje X e ingresos o nuevos usuarios en el Y). Incluso puedes mostrar reconocimientos públicos (premios, artículos sobre la empresa, muestras del engagement de tus usuarios…).
- EQUIPO: Es una descripción de los perfiles de los principales miembros del equipo y qué aporta de diferencial al proyecto cada uno, así como cualquier experiencia relevante (por ejemplo en el campo en el que se desarrolla el proyecto).
El ponerlo aquí o incluso antes depende en gran medida de si el equipo que se muestra es realmente un póker de ases (perfiles muy experimentados, bien balanceados con éxitos –o fracasos- previos como emprendedores) o si es su primera aventura.
- COMPETENCIA: El famoso análisis de competencia no sólo indica que has hecho tus deberes en cuanto a saber quienes son los players más importantes y sus fortalezas/debilidades, sino que deja claro que existe un mercado, y que lo conoces así como sus dinámicas. Si piensas que no tienes competencia, posiblemente es porque no hay mercado.
- ROADMAP: No sólo es importante entender qué has hecho hasta ahora, sino cual es tu visión para el futuro inmediato y cuáles son las fases y objetivos que te gustaría alcanzar (desde aspectos de negocio hasta tecnología..etc) .
A veces, si es relevante y no lo has mencionado con anterioridad, hay que hacer un apartado/diapositiva de hitos alcanzado y momento actual, pero sólo si realmente crees que aporta algo que no hayas incluido en “Tracción”.
- ASPECTOS FINANCIEROS: Los temidos números. Sobre esto se han escrito ríos de tinta, pero en éste punto creo que no hay que volverse loco, e incluir una cuenta de resultados (como mucho a 3 años), con los grandes bloques. Pero lo importante no es desglosar mucho los costes, sino las líneas de ingresos, que es lo que realmente interesa al inversor (los costes lo que indican es si sabrás ejecutarlo).
Para ello, nada mejor que ser capaz de mostrar los embudos de conversión actuales y cómo generan ingresos. Aunque no es algo a recoger en la diapositiva en sí, deberías mencionar cómo te has financiado hasta ahora (con tu propio capital, préstamos…etc).
- EXIT: Es necesario tener claro cómo vamos a hacer crecer el valor de la empresa, ya que el inversor lo que pretende es coger un pequeño trozo de la tarta esperando que la tarta luego sea más grande. Por eso es necesario haber previsto qué salida le vamos a dar (le recompraremos nosotros las acciones con un notable incremento? ¿Cómo y cuánto? ¿Venderemos nuestra compañía?) ¿A quién y por qué?) y cómo vamos a trabajar para ello .
También deberíamos hablar de qué inversión buscamos y de qué porcentaje de la compañía estamos dispuestos a ceder por ella (lo que implica tener claro cuánto vale tu empresa)
- USO DE LOS FONDOS: El inversor necesita saber de forma razonablemente detallada en qué pensamos gastar su dinero. La clave es tener presente que lo que quiere es hacer crecer el valor de la compañía, así que los conceptos en los que deberíamos usar su capital son los que a la larga generen más valor, por ejemplo: contratar 2 comerciales, fichar 3 programadores, invertir en marketing…etc. Nunca deberíamos buscar inversión para pagar circulante (salarios actuales, etc…) ya que para eso hay otro tipo de financiación.
- QUÉ TE HACE ESPECIAL: No es un elemento tradicional, pero es buena idea incluir una diapositiva explicando cual es la salsa secreta de tu empresa (no cómo se hace) y por qué invertir en tu proyecto. Su objetivo es hacer una llamada a la acción, y es clave para conseguir involucrar al inversor.
Hasta aquí hemos hablado de los “qué”, de los puntos a incluir en la presentación, en 12 claves al presentar ante inversores hablamos de los “cómo”, es decir, del proceso.
A continuación te dejamos varios ejemplos, aunque uno de los mejores posts en castellano sobre el tema es de Diego Mariño, fundador de DucksBoard que comparte cómo abordó su pitch deck en “El Pato Deck”
- El Pitch Deck de Facebook en 2004
- Best Pitch Deck Examples on Slideshare
- DressRush / Tailored
- Ejemplo de Deck que proponen en Angel List (via Techcrunch)
5 pitch decks de ejemplo (SEOmoz, FanCorps,TipFrom.me, OneCal, y Startup Live)
Beneficios Fiscales para Inversores de Argentina
Las Instituciones de Capital Emprendedor son personas jurídicas, fondos o fideicomisos que tienen como objetivo aportar recursos propios o de terceros a un conjunto de emprendimientos. Se encargan de solicitar los beneficios fiscales para inversores.
Las Ventajas de Invertir en Startups
¿Qué aporta un inversor además de dinero?
Trabajar activamente con las startups para que puedan resolver problemas, abrir puertas y construir negocios juntos, es uno de los mayores aportes que puede hacer un inversor.
Este perfil de inversor comprometido con el crecimiento del negocio, es lo que denominamos Smart Capital o Smart Money.
Existen tres pilares básicos para que un capital se vuelva smart:
- Network: Las conexiones del grupo inversor en la industria o el mercado que la startup necesita.
- Academy: La experiencia y expertise que tiene el equipo en la generación de negocios.
- Interacción: Involucrarse y colaborar en las operaciones, encontrar posibilidades de mejora y comprometerse a brindar un mentoring de calidad, para que el equipo tome las mejores decisiones.
¿Cuáles son las ventajas de invertir en Startups?
1. Un portafolio diversificado genera retornos más grandes.
Las startups no tienden a seguir el mismo flujo que los mercados tradicionales, permiten a los inversionistas equilibrar su portafolio y hacer que sus inversiones sean más eficientes en el largo plazo. Son inversiones de alto riesgo, donde se requiere tener un proceso ágil y metódico para seleccionar las startups que se van a evaluar. Analizar información clave y métricas específicas que permitan detectar los mejores equipos de emprendedores, con empresas de alto impacto.
Conllevan un riesgo alto, pero las ganancias en los casos de éxito, también lo son.
2. Puedes ser parte de los negocio del futuro.
En una startup, el Inversor tiene la posibilidad de agregar valor y tener un impacto directo en su crecimiento.
Muchas empresas destacadas experimentaron un antes y después tras la primera inversión de un tercero. Como inversor, uno puede involucrarse brindando contactos o compartiendo sus experiencias y conocimientos, para ayudar al crecimiento del equipo emprendedor y del negocio.
3. La posibilidad de retornos gigantes.
Buscamos compañías consolidadas y en expansión hasta lograr el “Exit”.
Cuando hablamos de Exit, nos referimos al momento en el que un inversor saldrá de la compañía invertida, para materializar la rentabilidad que dicha inversión le ha generado.
Los inversionistas profesionales de venture capital viven de los grandes Exits de las compañías en las que apostaron, esperando que al menos una pueda dar retornos de 10-100x de su inversión inicial.
En promedio, los inversionistas ángeles reciben retornos de 2.5x su inversión inicial, en aproximadamente cinco años, esto depende del tipo de inversiones que realicen y el proceso para seleccionarlas.
Los inversores generalmente no tienen la capacidad de invertir en cientos de startups para esperar un retorno así, pero siempre existe la posibilidad de al menos lograr un Exit del portfolio que sea muy lucrativo.
4. Crecimiento individual
Trabajar con empresas tecnológicas, lleva al inversor a una constante actualización.
Las startups se crean en su mayoría para satisfacer alguna necesidad actual, utilizando métodos modernos, de los cuales el inversor también puede aprender.
Al invertir en una startup se tiene la posibilidad directa de conectarse con las innovaciones y con las personas que en un futuro serán líderes de grandes compañías de la nueva economía.
Si te interesa invertir en startups y convertirte en un Smart Capital para nuevas empresas de tecnología, contáctanos en info@laturbina.com.ar